Novela El Roto en versión cinematográfica
El protagonista de la novela El Roto (1920) es un experto en prostíbulos, resumen literario de todos los vicios de los chilenos según Joaquín Edwards Bello, su autor. No es casual que la obra causara escándalo familiar y la intelectualidad chilena de la época la calificara como un título pernicioso e iconoclasta. Ochenta y cuatro años después aquella novela -hoy convertida en clásico- ha sido llevada al cine en versión de Alberto Daiber.
El texto original que trancurre en los años '20 se ha trasladado al presente, pero con un cariz de atemporalidad al ser ambientada en el casco antiguo del centro de Santiago. "Me interesa la historia en la época actual para demostrar que la radiografía de la estructura social chilena que hizo Edwards Bello permanece más o menos inalterable. La novela retrata el determinismo social de las distintas clases y la imposibilidad de ascenso de los más postergados", dice Daiber.
El mundo que registró el escritor en su obra era el del prostíbulo La Gloria, que de glorioso no tenía nada: al estar siempre plagado de chiches, vinchucas y enfermedades. Era el telón de fondo ideal para un fresco sobre la miseria física y moral que acompaña a todos los personajes.
Los Protagonistas
La actriz María Izquierdo interpreta a Clorinda, una cantante de burdel que sueña con salir de la pobreza gracias a su encuentro con Fernando (Francisco Melo), un vividor y jugador impulsivo que la embauca con la esperanza de progresar.
El idilio central es seguido por las relaciones entre Esmeraldo (Matías Oviedo), hijo de Clorinda y Victoria (Patricia López), una prostituta que lo inicia sexualmente. Asimismo, Violeta (Fernanda Urrejola) , la otra hija de la cantante, tiene un amorío con un joven de clase social alta, interpretado por el actor Benjamín Vicuña.
"Clorinda no tiene a nadie en Santiago y es acojida por la dueña del prostíbulo, encarnada por la cantante Carmen Prieto, y arma su vida en torno al mundo de la prostitución. Aunque pareciera un mundo horrible para ojos normales, los hijos de la cantante lo consideran como una familia; una madriguera donde se cobijan. Fuera de la casa están las pandillas, las peleas y la delincuencia" , señala el director.
La Adaptación
En la transposición de la literatura al cine hubo más de algún cambio en la estructura narrativa escrita por Edwards Bello. Los 17 años que trascurren en la novela fueron sintetizados en la versión cinematográfica en un tiempo menor; en tanto que los dos prostibulos que aparecen en la trama se redujeron a uno.
Sin embargo, a pesar de los ajustes, el espíritu del libro se mantiene inalterable, afirma el cineasta. "Si hubiéramos mantenido el libro tal como lo escribió el autor, alcanzaría para una serie de televisión", explica.
El director que ya antes había realizado el telefilme "La Chica del Crillón" , basado en otra obra de Edwards Bello agrega que "la novela fue escrita por el novelista para mostrarle a su clase social la decisión de algunas personas de vivir en un ambiente que no era moralmente aceptado por la aristocracia. Un ajuste de cuentas con su familia", finaliza Daiber.
El texto original que trancurre en los años '20 se ha trasladado al presente, pero con un cariz de atemporalidad al ser ambientada en el casco antiguo del centro de Santiago. "Me interesa la historia en la época actual para demostrar que la radiografía de la estructura social chilena que hizo Edwards Bello permanece más o menos inalterable. La novela retrata el determinismo social de las distintas clases y la imposibilidad de ascenso de los más postergados", dice Daiber.
El mundo que registró el escritor en su obra era el del prostíbulo La Gloria, que de glorioso no tenía nada: al estar siempre plagado de chiches, vinchucas y enfermedades. Era el telón de fondo ideal para un fresco sobre la miseria física y moral que acompaña a todos los personajes.
Los Protagonistas
La actriz María Izquierdo interpreta a Clorinda, una cantante de burdel que sueña con salir de la pobreza gracias a su encuentro con Fernando (Francisco Melo), un vividor y jugador impulsivo que la embauca con la esperanza de progresar.
El idilio central es seguido por las relaciones entre Esmeraldo (Matías Oviedo), hijo de Clorinda y Victoria (Patricia López), una prostituta que lo inicia sexualmente. Asimismo, Violeta (Fernanda Urrejola) , la otra hija de la cantante, tiene un amorío con un joven de clase social alta, interpretado por el actor Benjamín Vicuña.
"Clorinda no tiene a nadie en Santiago y es acojida por la dueña del prostíbulo, encarnada por la cantante Carmen Prieto, y arma su vida en torno al mundo de la prostitución. Aunque pareciera un mundo horrible para ojos normales, los hijos de la cantante lo consideran como una familia; una madriguera donde se cobijan. Fuera de la casa están las pandillas, las peleas y la delincuencia" , señala el director.
La Adaptación
En la transposición de la literatura al cine hubo más de algún cambio en la estructura narrativa escrita por Edwards Bello. Los 17 años que trascurren en la novela fueron sintetizados en la versión cinematográfica en un tiempo menor; en tanto que los dos prostibulos que aparecen en la trama se redujeron a uno.
Sin embargo, a pesar de los ajustes, el espíritu del libro se mantiene inalterable, afirma el cineasta. "Si hubiéramos mantenido el libro tal como lo escribió el autor, alcanzaría para una serie de televisión", explica.
El director que ya antes había realizado el telefilme "La Chica del Crillón" , basado en otra obra de Edwards Bello agrega que "la novela fue escrita por el novelista para mostrarle a su clase social la decisión de algunas personas de vivir en un ambiente que no era moralmente aceptado por la aristocracia. Un ajuste de cuentas con su familia", finaliza Daiber.
0 comentarios