Blogia

El Roto

En agosto estrenan en cines largometraje de Alberto Daiber

El día jueves 18 de agosto de 2005 se estrena el largometraje El Roto "Perjudícame Cariño" , realizado por "Terranova Producciones"; el primer filme de la carrera de Alberto Daiber en ser llevado a la pantalla grande.

La película corresponde a una adaptación de la novela homónima (El Roto) del escritor chileno Joaquín Edwards Bello, publicada en 1920. El protagonista de la novela (Fernando) -interpretado por el actor (Francisco Melo)- es un delincuente que llega hasta el afamado burdel "La Gloria" para ajustar cuentas con un viejo conocido pero éste ha muerto; entonces progresivamente Fernando se relaciona sentimentalmente con la vuida (Clorinda) -papel a cargo de la actriz María Izquierdo-; situación que lo llevará a involucrarse en los sucesos que en definitiva reafirmarán su dura existencia.

Alberto Daiber junto a su equipo de guionistas (Julio Rojas y Paulo del Fierro) y el productor y adaptador del texto (Juan Broussain) decidieron trasladar la acción de la obra literaria (la que trancurre en los años '20) a la actualidad; mezclando elementos atemporales como la actividad al interior del prostíbulo, con situaciones modernas como enfrentamientos entre pandillas rivales al ritmo del Rap..."Me interesa la historia en la época actual para demostrar que la radiografía de la estructura social chilena que hizo Edwards Bello permanece mas o menos inalterable. La novela retrata el determinismo social de las distintas clases y la imposibildad de ascenso de los más postergados", afirma Daiber sobre la realización de su obra cinematográfica en un contexto actual.

Por Marcelo Lara García
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Terranova Producciones
Contacto: mlgeditor@yahoo.es

Filmografía de Alberto Daiber

Dirección de Filmes de Cine y Televisión

2004 El Roto "Perjudícame Cariño" (Largometraje)
2000 "Dónde Estás Constanza" (Telefime)
1999 "La Chica del Crillón" (Telefilme)
1998 "El Niño que Enloqueció de Amor" (Telefilme)
1997 "Misa de Réquiem" (Telefilme)
"El descenso" (Mediometraje)
1996 "El Ascenso" (Mediometraje)
"Punto Rojo" Telefilme

Dirección y Animación de Programas de Televisión

1996-2000 -Programas especiales para TVN y programas médicos de divulgación para la señal internacional de TVN
-Videos institucionales y de imagen corporativa: Bolsa Electrónica, CTC, Hacer, Coanil, Soprole, entre otros.
-Videos educativos para el programa "Mírame" del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Meducina PUC y videos de prevención de drogas para CONACE.

1993-1996 -Programa para TVN: "El Hombre al Desnudo"
1992-1993 -Programa para Megavisión: "Carta Blanca"
1990-1991 -Programa para Megavisión: "Zona Franca"
1988-1989 -Programa para Canal 11: "La Cámara de Los Comunes"

Ficha Técnica: El Roto "Perjudícame Cariño"

Equipo de Produción

Director: Alberto Daiber
Productor: Juan Broussain
Guión: Julio Rojas, Paulo del Fierro, Alberto Daiber
Adaptación: Juan Broussain
Montaje: Galut Alarcón, Sophie Franca
Fotografía: David Bravo
Música: CutiAste
Sonido: Eric del Valle
Arte: Daniela Jordan, Matías Iglesias

Elenco

María Izquierdo: Clorinda
Francisco Melo: Fernando
Matías Oviedo: Esmeraldo
Carmen Prieto: Doña Rosa
Fernanda Urrejola: Violeta
Jaime Vadell: Madroño
Benjamín Vicuña: Sebastián
Etienne Bobenrieth: Pata de Jaiba
Patricia López: Victoria

Sinopsis: El Roto "Perjudícame Cariño"

Sinopsis: Fernando (Francisco Melo) decidido a cobrar una deuda pendiente llega a "La Gloria" y nos introduce en el mítico burdel, epicentro de esta historia. El deudor ha muerto en la carcel y encuentra solo a Clorinda (María Izquierdo), la viuda, con dos hijos adolescentes Esmeraldo (Matías Oviedo)y Violeta (Fernanda Urrejola), los que viven en medio de música, baile, bebida y sexo.

Esmeraldo, endurecido por la vida da sus primeros pasos en la delincuencia, enfrentando a una pandilla rival junto a su compinche Pata de Jaiba (Etienne Bobenrieth).

Fernando y Clorinda inician una relación. La joven Violeta busca su camino en una fantasía adolescente con Sebastián (Benjamín Vicuña), quien la seduce prometiéndole un futuro mejor.

Finalmente, los amores de los personajes se unen en el duro desenlace de la historia; en una sociedad dividida por los mezquinos intereses del poder.

Novela El Roto en versión cinematográfica

El protagonista de la novela El Roto (1920) es un experto en prostíbulos, resumen literario de todos los vicios de los chilenos según Joaquín Edwards Bello, su autor. No es casual que la obra causara escándalo familiar y la intelectualidad chilena de la época la calificara como un título pernicioso e iconoclasta. Ochenta y cuatro años después aquella novela -hoy convertida en clásico- ha sido llevada al cine en versión de Alberto Daiber.

El texto original que trancurre en los años '20 se ha trasladado al presente, pero con un cariz de atemporalidad al ser ambientada en el casco antiguo del centro de Santiago. "Me interesa la historia en la época actual para demostrar que la radiografía de la estructura social chilena que hizo Edwards Bello permanece más o menos inalterable. La novela retrata el determinismo social de las distintas clases y la imposibilidad de ascenso de los más postergados", dice Daiber.

El mundo que registró el escritor en su obra era el del prostíbulo La Gloria, que de glorioso no tenía nada: al estar siempre plagado de chiches, vinchucas y enfermedades. Era el telón de fondo ideal para un fresco sobre la miseria física y moral que acompaña a todos los personajes.

Los Protagonistas

La actriz María Izquierdo interpreta a Clorinda, una cantante de burdel que sueña con salir de la pobreza gracias a su encuentro con Fernando (Francisco Melo), un vividor y jugador impulsivo que la embauca con la esperanza de progresar.

El idilio central es seguido por las relaciones entre Esmeraldo (Matías Oviedo), hijo de Clorinda y Victoria (Patricia López), una prostituta que lo inicia sexualmente. Asimismo, Violeta (Fernanda Urrejola) , la otra hija de la cantante, tiene un amorío con un joven de clase social alta, interpretado por el actor Benjamín Vicuña.

"Clorinda no tiene a nadie en Santiago y es acojida por la dueña del prostíbulo, encarnada por la cantante Carmen Prieto, y arma su vida en torno al mundo de la prostitución. Aunque pareciera un mundo horrible para ojos normales, los hijos de la cantante lo consideran como una familia; una madriguera donde se cobijan. Fuera de la casa están las pandillas, las peleas y la delincuencia" , señala el director.

La Adaptación

En la transposición de la literatura al cine hubo más de algún cambio en la estructura narrativa escrita por Edwards Bello. Los 17 años que trascurren en la novela fueron sintetizados en la versión cinematográfica en un tiempo menor; en tanto que los dos prostibulos que aparecen en la trama se redujeron a uno.

Sin embargo, a pesar de los ajustes, el espíritu del libro se mantiene inalterable, afirma el cineasta. "Si hubiéramos mantenido el libro tal como lo escribió el autor, alcanzaría para una serie de televisión", explica.

El director que ya antes había realizado el telefilme "La Chica del Crillón" , basado en otra obra de Edwards Bello agrega que "la novela fue escrita por el novelista para mostrarle a su clase social la decisión de algunas personas de vivir en un ambiente que no era moralmente aceptado por la aristocracia. Un ajuste de cuentas con su familia", finaliza Daiber.